martes, 12 de agosto de 2025

Manga ☆ Takopi no Genzai

Un manga con solo dos tomos, desgarrador desde el principio, y bastante extraño hacia el final. Comencé a leerlo de inmediato después de ver el primer episodio de su adaptación a anime, porque quedé WOW. Tristeza, crudeza, realismo, drama, me gustó muchísimo, y la verdad es que este tipo de cosas donde mi estabilidad emocional pende de un hilo me atraen, aunque intente escapar. He escapado por mucho de Oyasumi Pumpum por lo mucho que dicen que es deprimente, pero después de leer Takopi, creo que podría no serlo tanto para mi(? quien sabe. 

Takopi es un extraterrestre del planeta Happy, donde no existe el dolor y todo es muy feliz, por lo que él no comprende del todo el otro lado, el de la tristeza y todas esas emociones humanas tan particulares. Al ser enviado a la tierra a "dar felicidad", se encuentra con Shizuka, una chica que es el fiel ejemplo de una persona infeliz: sin padre, con una madre ausente y el constante bullying en el colegio justamente por culpa de su madre, completamente sola y sin amigos. Lo único que tiene es a su perro Chappy, y dice que mientras lo tenga, puede seguir viviendo, pero ¿si él ya no está? 

Es ahí donde vemos la peor de las escenas: Shizuka acaba con su vida. Después de eso, Takopi decide echar el tiempo atrás con sus extrañas maquinitas, para así evitar la muerte de Shizuka, pero entiende poco de qué sucede en realidad. No entiende que su relación con Marina (la chica que le hace bullying) no es de amistad, no entiende la violencia, no entiende los malos tratos... Y ya, Marina es una persona muy cruel por todo lo que le hace a Shizuka, pero... Una vez llega a casa, entendemos por qué se comporta así y cuál es su realidad. Este manga es horrible porque se comprenden los problemas y dolores de todas las partes, pero al final tampoco hay forma de justificar nada. 

Un día después del constante bullying de Marina a Shizuka, ocurre algo: Takopi en un intento desesperado por ayudar a Shizuka, "aturde" a Marina, asesinándola. Shizuka, en vez de estar asustada por ello, está feliz ya que "por fin es libre", se va sin más, pero aparece Azuma, un chico que también lidia con sus propios problemas (wtf su mamá), y bueno, es muy manipulable por Shizuka, al ser él lo "unico que ella tiene", se siente importante al fin, así que por supuesto le ayuda con el asesinato. Esconden el cuerpo, y su próximo plan es ir a buscar al perro Chappy, quien se supone está en Tokyo. 

Durante ese tiempo, Shizuka, Azuma y Takopi, quien se hace pasar por Marina gracias a que puede cambiar su cuerpo como desee, se hacen muy amigos, comparten momentos juntos y todo parece pacífico, pero en realidad, el objetivo único de Shizuka es ir a rescatar a Chappy a Tokyo. Así que, una vez encuentran el cuerpo de Marina y todo está colapsando, simplemente le pide a Azuma que vaya a entregarse, plop. Takopi por su parte, se siente pésimo, porque ha comprendido al fin que asesinar a Marina no estuvo bien, es doloroso y está mal... Pero Shizuka solo se va a Tokyo, y cuando encuentra al fin a su papá, que supuestamente está con Chappy, no es lo que esperaba. Ese hombre ni siquiera dice conocerla.

Destruida y ya sin esperanzas, se desquita con Takopi.

Takopi deja de existir, y al parecer, regresa a otra vida, ¿con Marina? Sí, él está con una Marina en el futuro, quien sigue teniendo sus problemas por su madre y eso. Pero las cosas cambian cuando conoce a Azuma y se enamora, su madre está más que feliz porque su hija al fin esté saliendo con alguien, así que cambia incluso la forma en la que la trata, todo es más color de rosa. Esto hasta que Azuma vuelve a ver a Shizuka, su amada Shizuka que lo manipulaba en el pasado... Y ahí todo se rompe con Marina, porque él en realidad solo ha tenido ojos para Shizuka siempre. La madre de Marina, furiosa y desilusionada, se desquita fuertemente con ella, y bueno, pasan cosas, y perdimos también a la madre de Marina en esa realidad.

Takopi se convence de que lo mejor sería asesinar a Shizuka!! Pero no puede... Shizuka igualmente ha sido buena con él, y por algún motivo, él sigue queriendo verla sonreír... Al final, se encuentran, lloran un montón, Shizuka saca todo el dolor que tiene dentro, y más tarde, Takopi decide que tiene una opción más: ocupar su energía vital para hacer un último retroceso al pasado. Shizuka le pide no hacerlo, pero ya es tarde. El pulpito desaparece y todo comienza de nuevo... 

Shizuka y Marina son las mismas, el bullying sigue ahí, pero por algún motivo, ambas recuerdan algo extraño (al pulpito), y ese recuerdo les hace sentir nostalgia y algo extraño, inexplicable, que hace que poco a poco, puedan socializar un poco más. No se quieren, no. Pero hay algo en común ahí, que les hace llorar con una emoción que no comprenden del todo, pero que está presente y no pueden evitar. Y eso, al final, las une. Takopi finalmente logra unirlas.

Sin duda, este es un manga que me gustó, aunque no sé cómo definir las emociones que me transmitió. Porque sí, me gusta el drama, sobretodo si es algo que puede verse en la realidad, pero esto sí que era duro, y daba pena, de verdad. El reflexionar por enésima vez sobre la importancia de los padres en el crecimiento de sus hijxs es uff, algo de nunca terminar. Y acá está está tan bien graficado: tanto Shizuka como Marina son miserables por las vidas que deben llevar contra su voluntad, por sus padres, y si bien es obvio que cada uno decide cómo comportarse y si hacer daño o no, ¿qué se le puede pedir a alguien que solo ha visto, por ejemplo, violencia? Takopi en una parte comprende por qué Marina lo patea y lo trata como lo hace, y con inocencia dice que "ahh, es como su mamá, así que Marina será una gran mamá". Me rompe. 

Y esto no solo aplica a casos extremos como los antes mencionados, sino también por ejemplo a la madre de Azuma, ¿qué le pasa con su hijo que quiere traumarlo así? Pensar que existen tantas familias que le crean esas inseguridades tan horribles a sus hijos, porque sí. ¿Para qué sirve la perfección si no eres feliz? Y nuevamente, una vida se distorsiona por la idiotez de una madre. 

Dejando todas estas cosas de lado, que me han parecido super buenas la verdad, también está eso de "que ningún personaje sea 100% bueno". Porque no existe, porque son niños/adolescentes, porque es una historia más real, donde la crueldad y la mente humana no se tapan con un dedo. ¿Por qué digo esto? Bueno, porque obvio cada lado tiene su justificación, y cosas buenas y malas, todos son víctimas al final, que atacan a otros por lo vulnerables que se sienten. O en el caso de Azuma, ayudan, y es a eso a lo que me refiero. La manipulación de Shizuka uhhh, me hizo sentir tan extraño, porque la quise desde el inicio, pero su forma de ser me superó un poco, al manipular a ese pobre chico, al tratar mal a Takopi, ¿pero qué más se podía pedir de ella? Nada. Eso, es algo que me gustó mucho. La dualidad de las emociones hacia un personaje, creo que lo hace muy bien hecho, porque no siempre te caerá bien toodo del personaje (o una persona incluso). 

Y en fin, para dejar de parlotear, lo último es lo más "técnico": nada malo que decir, me gustó muchísimo el arte de la obra, porque sus dibujos son algo diferentes, tienen mucho lo suyo, los personajes son expresivos, y las escenas oscuras están muuy bien logradas. Eso de "alargar" a los personajes en escenas clave le da una vibra buenísima, el drama, el miedo o desesperación se intensifican y de verdad le da un muy buen plus. Y sobre la historia no diré nada más, hacia el final me confundí un poco, pero luego entendí y si bien el final me dejó levemente así ¿? creo que fue el adecuado. Bueno, en realidad para mi siempre será el final adecuado el que elija el autor, independiente de que me guste o no. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario