lunes, 27 de febrero de 2023

PELÍCULA ★ Sin novedad en el frente

Película alemana y adaptación de la novela homónima, que narra la historia de unos chicos jóvenes y su paso por la Primera Guerra Mundial. Si bien ya existen adaptaciones anteriores, esta es la primera versión que veo. 

Contexto: Primera Guerra Mundial, los hombres de la época consideran que su valía se puede demostrar solo yendo al campo de batalla para defender a su patria, les venden esto y ellos están orgullosos de tomar ese camino, porque es impensable no hacerlo. El entusiasmo de los chicos al inicio incluso da lástima, porque ¿de verdad no saben de verdad lo que les espera? Es una GUERRA, pero en realidad, ¿cómo iban a saberlo en esos tiempos? 

Las ilusiones de estos pequeñines se esfuman cuando llegan a la batalla y "las cosas no son como pensaban", ahí caen de cara al piso, ven la realidad como es y sufren, muchísimo. Es el protagonista el que mejor retrata todo esto, pasando de chico ilusionado, a persona sin atisbo de esperanza en los ojos, que solo ve caer a sus compañeros, uno tras otro. El desarrollo de personaje de Paul es tratado maravillosamente, porque demuestra muy bien la pérdida total de la ilusión, seguido de la desesperación de cualquier humano en su lugar. Y eso se mantiene hasta el final, dejando un sabor amargo, pero necesario para que se aprecie bien el mensaje de la película.

Esta "Sin novedad en el frente" es realismo puro, de una guerra horrible, dura y estúpida, donde todos caen de formas horribles ante el ojo del espectador. No es solo psicológica, es también un montón de sangre, mutilaciones, explosiones y horribles secuencias de muerte. Además de mostrar la parte más fría del asunto, donde los altos mandos toman decisiones imponiendo sus supuestos "ideales" antes que la vida de cientos, miles de jóvenes. 

Y finalmente, creo que el trabajo audiovisual de la peli es buenísimo. Con una estética oscura y sombría, apoyada de la fotografía que logra transmitir justo lo preciso para que el relato sea más "horrible" (en el buen sentido haha). Además del sonido que es tensión pura, por una parte la música retumba en los oídos, y por otra utiliza los sonidos lo justo para mejorar la experiencia. En resumen, es una buena película, y creo que sí es distinta a otras relacionadas a la guerra. Eso sí, dura casi 2.30min.

sábado, 25 de febrero de 2023

PELÍCULA ★ Red

La película del panda rojo, de la mano de Pixar, disponible en Disney+. 

Meilin es una chica de 13 años que tiene un comportamiento ideal frente a su madre, es buena en la escuela, le ayuda en casa, se comporta bien, etc. Es todo lo que su mamá quiere, por lo que tienen una relación muy cercana y se quieren muchísimo. El problema, es que su madre no para de proyectar sus propios deseos en la niña, y esta, como toda adolescente de 13 años, comienza a tener los suyos propios, que no son para nada malos, pero que difieren en algunas cosas con los de su madre. En ese sentido, es una clara muestra de "padres/madres imponiendo perfección a sus hijos/hijas y así creándoles complejos de vida". 

Al no tener esta "libertad de crecer", comienza la magia, y debido a una maldición familiar, Meilin se transforma en un enorme panda rojo cada vez que sus emociones la sobrepasan, lo que es un problema EVIDENTE. Y trae consigo una serie de situaciones entre la vida familiar y escolar de la chica. Es a su vez una especie de metáfora sobre el paso de la niñez a la adolescencia, narrando super bien el punto de vista del lado adolescente.

Su esencia se escapa un poco del realismo, volviendo más al dibujo animado, con expresiones exageradas y diseños lindos, que sumado al uso de un montón de colores, hacen que la estética sea super agradable a la vista, y acompañe el tono de la película, que se podría decir, fuera de su moraleja, se ha creado para entretener, sin necesidad de momentos tan emotivos o demasiada seriedad. Es una película que logra dar un mensaje importante, pero no tiene la necesidad de hacerte llegar a las lágrimas para eso. Super entretenida, y pandita rojo fan.

miércoles, 22 de febrero de 2023

PELÍCULA ★ Blonde

Sinceramente, es algo bastante diferente a lo que esperaba. Soy re fan de los biopic, con o sin mucha ficción, pero esta está lejos de ser una película biográfica común. En parte eso es porque está inspirada en la novela de Joyce Carol Oates, que por lo que he leído es más ficción que otra cosa, además de tener una narrativa particular, que se supone intentaron adaptar muy parecido en la película. 

La protagonista, por supuesto, es Norma Jean, más conocida por su alter ego de Marilyn Monroe, personificada por la preciosa Ana de Armas que hace un papel impecable, conmovedor y deslumbrante. Ella es 100% el alma de la película, y normal que la hayan nominado como mejor actriz. Aquí veremos a esta Norma Jean pasar desde una niñez tortuosa, hasta una adultez donde los estereotipos y la misoginia saltan por todos lados. Usando a esta mujer básicamente como un trozo de carne que todos los babosos quieren probar, sin darle oportunidad alguna de ser algo más.

Más que mostrar su historia cronológicamente, la película resalta ciertas etapas de su vida, y en realidad, su sufrimiento je-je, es que omg, hay escenas muy perturbadoras, al menos para mi, porque son cosas que pueden ser muy reales y el cómo las muestran refuerza esto. Aquí no hay felicidad, porque los momentos buenos pasan rápido, y para Norma Jean, su "éxito" no es suyo, sino de "Marilyn". 

A su vez, considero que la película tiene una narrativa algo desordenada y que puede ser confusa, pero tampoco es impedimento para entenderla, es como "su estilo", y también tiene cambios de formato, que nunca entendí bien para qué servían, pero también "es su estilo". Puede ser algo lenta porque es una película profunda, que valora los silencios e intenta generar cierta tensión. Y por eso tiene una duración de casi 3 horas, pero a pesar de ser larga, creo que está bien. Particularmente, a mi me gustó, para mi fue medio impactante, pero sufrida y dolorosa, como me gustan las películas, y además me encantó la actuación de Ana de Armas. 



lunes, 30 de enero de 2023

PELÍCULA ★ Pinocho (de Guillermo del Toro)

Esta película es una preciosura. Siempre me ha gustado muchísimo el stop motion porque siento que en esa técnica hay tanta dedicación y belleza que incluso basta con eso para que la obra sea de mi interés, pero aquí no solo tenemos una detallada delicia visual, sino que también gana en narrativa y emotividad, entregando un producto final que es 100% amor a la animación, y obvio, me encantó muchísimo. Probablemente haya un poquito de spoiler aquí, por si acaso.

Esta versión de Pinocho (después de varias versiones), no se escapa muucho de la versión del cuento, pero sí cuenta las cosas de una manera super particular. Geppetto y su hijo Carlo son personas esforzadas y ejemplares, sin importar nada se tienen el uno al otro y su relación es ideal y muy cercana... Hasta que un día un accidente culpa de la guerra le quita su hijo a Geppetto. Esto es desgarrador, y de verdad se narra de una forma muy tristee, además que el señor pierde incluso su humanidad con la pérdida del niño. 

Las pérdidas siempre son desoladoras, y en este caso, se transmite más que bien su dolor y desesperación. Con esto, ocurre lo que ya todos sabemos: crea un niño de madera y la magia hace lo suyo. Este niño es todo un caso, y es que además de ser un niño que quiere descubrir este mundo nuevo, es un ser inocente y travieso, y eso lo expone a que le pasen muchas cosas. Geppetto por su parte es más bien frío y distante, pero es obvio lo importante que se va volviendo este muñequito para él. 

Hay muchos puntos destacables en el viaje de Pinocho, personajes que conoce y situaciones a las que él (y varios) deben exponerse producto del contexto en el que viven (la guerra), y esto le da un buen toque a la película. A su vez, todo está muy lleno de magia, como cualquier relato de ficción donde un niño de madera cobra vida(?), y la historia en sí es original en relación a otros Pinochos. Por supuesto, no puedo no volver a destacar lo bella que es visualmente, con una animación preciosa y llena de detalles (de verdad me enamora mucho el stop motion así que le lloro), pero sin duda lo que la hace verdaderamente especial es la mezcla de todos los aspectos, desde lo visual hasta la forma en que comunica los sentimientos a través de la pantalla. Profunda y triste a veces, divertida y fantasiosa otras, recomiendo verla para apreciarla (o no). 

domingo, 29 de enero de 2023

PELÍCULA ★ Desencantada

Encantada es ya un clásico de Disney, uno de los más cursis cuentos de hadas con una propuesta bastante original -a mi gusto-, en la que el mundo humano se mezclaba con el mundo 2D del "felices para siempre". Su protagonista, Giselle, era encantadora por todos lados, incluso mucho(?), pero su inocencia conquistaba y el filme aunque lleno de clichés, era perfecto para su género.

Un montón de años más tarde, llega la secuela "Desencantada" jajaja con un nombre que lo dice un poco todo, y es que el felices para siempre no funciona así en el mundo real. Aquí, han pasado varios años e incluso hay un nuevo bebé en la familia. Giselle sigue siendo encantadora, pero la vida en la ciudad le genera un vacío, así que la familia termina yéndose a un suburbio, donde en realidad nadie más que Giselle está a gusto, y solo un poco. Su inconformidad con esa vida la lleva a pedir un deseo que lo cambia todo, y como es oooobvio, es desastroso.

Lo demás es predecible, y aunque hay varios momentos destacables y la protagonista siempre cumple muy bien con su papel, a grandes rasgos, la película no tiene la "magia" de la primera. Está llena de clichés, pero aquí salen forzados, hay demasiadas canciones (nunca he sido realmente fan de eso de estar hablando y de pronto empezar a cantar), y si bien a veces las canciones le vienen bien a ciertos momentos, trillar eso lo hace molesto, además que no considero que haya alguna memorable. 

Entonces, personalmente considero esta secuela inferior a la primera peli (que tampoco es que la super ame, pero funciona bastante bien), aunque de todos modos sirve para verla en familia, porque sigue siendo muy de "cuento de hadas", y tiene una historia, humor y personajes muy Disney(?) para quien le guste ese tipo de productos del ratón.

jueves, 26 de enero de 2023

PELÍCULA ★ Jujutsu Kaisen 0

Tuve la fortuna de ver esta peli bonita en el cine cuando se estrenó en Chile, pero como ya no recordaba casi nada, y quería repetirme el plato -porque Yuta y Toge-, obvio la miré de nuevo. Me gustó muchísimo, porque si bien presentaron un personaje que muchos no conocíamos, este es super querible. No solo es buenito y tímido, sino también super fuerte, y trae consigo una buena historia de cómo obtuvo su maldición. Por otro lado, me encanta que sus compañeros en esta oportunidad sean el trío Maki-Inumaki-Panda porque los adoro, y quizáaas incluso me gustan más que el trío protagónico oficial. 

Para dar contexto, Yuta es un chico al que le hacen bullying, super tranquilo, que no quiere hacerle daño a nadie, pero tiene una maldición que es un poquito "agresiva", llamada Rika, que resulta ser su amiga de la infancia con quien se prometieron, pero lamentablemente ella falleció en un horrible accidente, y con eso nace la maldición. Con estos poderes tan fuera de control, Yuta es "adoptado" por Gojo, el profe rarito haha, y así entra a la academia donde están los ya mencionados Maki, Inumaki y Panda (Toge Inumaki mi husbando de Jujutsu).

Al principio las cosas son difíciles para él, y cuesta un poco generar lazos con los demás, pero de una forma muy bonita se va logrando, sobretodo me gusta cómo se desarrolla la relación de Yuta con Inumaki, porque entre muchos "tuna mayo" y "hojuelas de bonito" surge una amistad re linda y también se puede ver más de mi querido personaje. Así pasa con todos, y casi sin darse cuenta, para Yuta ellos ya son amigos, personas a las que quiere proteger. Y esto se destaca totalmente hacia el final, en una batalla difícil pero donde solo Yuta puede hacer algo por salvar a quienes aprecia tanto.

10 de 10, creo que igual se podría disfrutar tanto si haz visto el anime (y/o manga), como si no, aunque obviamente se disfruta mucho más teniendo contexto. La animación está toda bonita, la  banda sonora, el ritmo, las batallas, todo me gustó, y por supuesto Yuta, pedacito de cielo hahaha amo. 

Anime ☆ Mob Psycho 100

Bastante recomendada pero nunca me había llamado mucho la atención, así que la empecé a ver recién una vez que acabaron todos los anime de la temporada 2022 y vaya sorpresa, ¡es super buena! Entretenida y con una esencia propia. Desde el primer capítulo engancha y sirve mucho para distraerse por su naturaleza cómica.

Shigeo Kageyama o "Mob" es un chico que no llama mucho la atención, algo tímido y bastante inocente, esconde sus emociones con el fin de que no se descontrolen, esto porque es un psíquico super poderoso que podría con cualquier cosa si se lo propusiera. En la serie, el descontrol de sus emociones se expresa a través de un porcentaje, cuando este llega a 100%, significa que Mob va a sacar su ultra instinto y los mandará a volar a todos.

Mob tiene un "maestro", Reigen, quien se supone tiene poderes mucho más increíbles que él, pero en realidad es un farsante. Sin embargo, aunque se aprovecha de Mob, en teoría siempre lo cuida, dándole la enseñanza de que "no debe rebajarse al nivel de los otros" o "usar sus poderes para pelear". Por otro lado, Mob tiene un hermano, Ritsu, al cual adora y cree que es un chico perfecto. Su hermano también lo adora, pero en el fondo, siempre ha deseado tener poderes como Mob, y eso lo frustra muchísimo. 

A lo largo de la historia se ve a Mob utilizando sus poderes en algunas ocasiones. En eso, conoce a Hoyuelo, un espíritu al que derrota pero que una vez inofensivo, le persigue por todos lados y aunque tiene malas intenciones, se podría decir que es un "amigo"; también a Hanazawa, el primer chico también psíquico al que conoce, y con quien tiene una gran batalla. En el futuro también es un aliado.También aparecen otros personajes de su escuela, o clubes, que si bien son secundarios, le dan un toque humorístico siempre. 

La trama principal comienza cuando confunden a Ritsu con Shigeo, y le llevan a un lugar con chicos con poderes, ya que a partir de esto, y muchas emociones que está guardando Ritsu, surgen sus poderes al fin, y eso transforma a Ritsu, convirtiéndolo en alguien arrogante y mala persona. Pero esto irá cambiando cuando le secuestran, a pesar de los esfuerzos de Mob por salvarlo. Ahí comienza la carrera por rescatarlo y acabar con "Garra", sus secuestradores: poderosos psíquicos ya adultos y con sueños utópicos. 

Hay una serie de peleas entre psíquicos buenos y malos, y hacia el final, una de las partes más entretenidas de la primera temporada a mi gusto: "la llegada del jefe", que es nada menos que Reigen y su maravilloso don de la palabra hahaha, además de la suerte infinita que tiene, al obtener los poderes de Mob por un momento, y quedar como el psíquico más genial y fuerte de todos hahaha, creo que con esta batalla basta para ejemplificar el espíritu de lo que es Mob Psycho 100. 


Mob Psycho 100 II

Segunda temporada de Mob Psycho. Con un estilo similar a la primera temporada, la serie mantiene la esencia, pero siento que ahora se enfoca más en la psicología de Mob, ya que este va creciendo y dándose cuenta que debería pensar más por sí mismo. Además, con cada capítulo se vuelve un personaje más querible, al menos para mi, y esto desde la primera temporada.

En el inicio, podemos ver un poco de desarrollo en el ámbito romántico de Mob. Él se arma de valor ante toda la escuela, y aunque resulta mal, esto le lleva a una declaración de amor que parece irreal pero donde todo marcha bien. Eso hasta que... Efectivamente resulta ser falsa, y la decepción choca contra Mob una vez más. No obstante, como él es una buena persona, incluso ayuda a la chica que lo engañó, y se podría decir que de alguna forma ella queda impresionada por la actitud de Mob y sus poderes, aunque más no se sabe de ello. 

Unos cuantos exorcismos más tarde, Reigen decide abrir un sitio web, y sorprendentemente gracias a eso llegan muchas más ofertas de trabajo, y es aquí donde Mob comienza a reflexionar al momento de hacer esos exorcismos. Más tarde, un millonario invoca a muchos psíquicos para que ayuden a su hija que al parecer está poseída, pero luego descubren que no está poseída por cualquiera, sino que por Keiji Mogami, un poderoso psíquico que consumía espíritus hasta él mismo transformarse en uno. En la batalla con Mob, lo manda a un mundo donde todo es distinto, él está solo durante mucho tiempo, además de sufrir maltratos y bullying. Es una parte muy oscura de la serie, así como el mismo Keiji, que es un enemigo enorme y aterrador. Por suerte, el poder de la amistad, compañía y amor le dan un empujoncito a Mob, y logra derrotar a Keiji. 

Un punto importante ocurre cuando Mob desea tener una vida "más de estudiante", pero Reigen no solo se opone a esto llamándole para más trabajos, sino que también le dice cosas tontas, ignorando por completo los deseos de Mob. Por esto, él decide dejar de ir a trabajar con Reigen, y ahí podemos saber un poco más de él, y también del desastre que queda en su vida sin Mob. Tanto así, que termina en la TV mostrándole al mundo lo farsante que es, aunque Mob va a su rescate al final y bueno... Una de las escenas más bonitas de esta temporada. Mob siempre supo que su "maestro" era un farsante, pero él lo siguió por ser una buena persona. Sin duda esta parte habla de la bonita relación de esos dos, dejando a un lado las idioteces de Reigen.

Mob continúa esforzándose al máximo en sus actividades como estudiante y en todo en la vida, pero ocurre algo inesperado: un miembro de Garra, los antiguos enemigos, llega hasta su casa, y cuando Mob regresa a ella, esta está incendiada y su familia calcinada. Esta es la parte que me hace decir OMG y quedar con los ojos como platos... Mob casi pierde la cabeza, pero Hoyuelo lo detiene dándole esperanza. Ahí comienza la persecución para encontrar a su familia, y en el camino se encuentra con Reigen, amigos y aliados para todos ir al rescate -y contra Garra-. Lo bueno es que Ritsu también está en este bando, aunque por su lado, y los padres de Mob también están bien. 

Lo malo, es que los más peligrosos de Garra están planeando acabar con todo, porque se creen superiores al resto. Todos se unen para acabar con los psíquicos más fuertes, así como también con los "creados artificialmente", y Mob va directamente hacia el jefe: Toichiro, que ha acumulado una energía abrumadora durante años, es muy fuerte y está dispuesto a todo. Ni siquiera le importa su hijo, quien también lo enfrenta. La pelea tiene bastantes matices, Mob conoce al súbdito del enemigo, Serizawa, que en realidad es un buen tipo; Reigen hace lo suyo atacando como siempre también; Mob pelea con Toichiro, es atacado, pelea de nuevo, casi le ganan, casi gana él, y al final Toichiro es salvado por Mob, mostrando una vez más lo buenito que es Mob. 

Después de eso, a pesar que está todo destruido y Mob ya no tiene casa, es una victoria, y las cosas vuelven a su normalidad. Los ex miembros de Garra, ahora aliados, tratan de tener vidas más normales, y Serizawa entra a trabajar con Reigen (lo que le va a convenir mucho a Reigen jajaja). Mob continúa con su vida, con un pensamiento más crítico y valorando muchísimo a las personas que tiene alrededor. Y además... Un brócoli gigante crece en la ciudad hahaha.


Mob Psycho 100 III

Tercera temporada y final de Mob Psycho 100, pinche serie toda buena, se ganó un lugar en mi corazón por su creatividad, personajes, historia y su todo en conjunto. Incluso me dio tristeza cuando acabé con el último capítulo porque podría haberla visto por muchísimo tiempo más.

Como ya se había visto antes, el desarrollo de Mob se hace cada vez más notorio, y con el tema de los "planes a futuro" de los que hablan en el colegio (una hojita donde se deben completar las proyecciones de los estudiantes en el futuro, estudios, negocios familiares, etc), Mob se da cuenta que en realidad no tiene nada en mente que hacer con su futuro, y claro, esto le trae una crisis existencial (te entiendo mucho Mob ToT). Por otro lado, él sigue con sus actividades escolares y dándolo todo como siempre, lo cual es admirable porque adoro ver cuánto se esfuerza este personaje. 

Lo malo es que nadie es perfecto, y ciertas cosas le harán creer a Mob que está siendo popular, lo que le vuelve un poco arrogante, algo totalmente distinto a nuestro Mob de siempre, pero al final no es nada muy preocupante. Lo que sí es preocupante es el gran culto que se ha formado alrededor del "Árbol Divino" (el brócoli xD), que es aclamado por muchísimas personas y se vuelve poderoso por medio de su fe, así que... Alguien se aprovecha de ese poder para hacerse llamar "Fundador del Psycho-Casco", y ese alguien es Hoyuelo. Creo que todos sabíamos que en algún momento Hoyuelo haría de las suyas, pero no me esperaba un desenlace así: aparición, batalla, batalla, arrepentimiento, desaparición. Cuando Mob lloró, lloré con él. 

Más tarde, la serie continúa dejando recuerdos valiosos de Mob con sus amigos, esta vez con un episodio super random sobre extraterrestres hahaha de verdad super random, pero estuvo bueno. Y el final comienza justo después de eso con una noticia inesperada para Mob: su amada Tsubomi se cambiará de casa y colegio, por lo que es ahora o nunca, debe declararse. Decidido y siguiendo consejos de todos, él va a su encuentro con un ramo de flores de lo más tierno, pero como Mob es un solecito precioso, en el camino rescata a un perrito, y cuando todo parece bien, rescata a un niño, pero queda gravemente herido, medio muerto. 

Es aquí donde comienza el desastre. El otro yo, la parte malvada, el reflejo de sus poderes, ese "otro" Mob, se levanta del suelo y con un aura oscuro comienza a destrozar todo a su paso, sin distinción, sin pensárselo ni un poco. En el camino lucha con Hanazawa, se encuentra con más personas, e incluso con su hermano, pero no hay caso, porque este "Dark Mob" está totalmente enfocado solo en llegar con Tsubomi, y quiere acabar para siempre con el Mob que todos ven. Y esta parte creo que es increíble, porque grafica muy bien lo que es vivir con una parte que no aceptas, mientras esa parte IGUAL eres tú y vale la pena aceptarla. Amé esto y amé su desenlace.

Sin que nadie pueda pararlo, el único que logra hacer algo es... Reigen, su maestro, el más débil y charlatán de todos, pero que en el fondo le quiere, y le habla con el corazón AL FIN diciéndole la verdad, tooda la verdad (aunque igual y Mob sabe xD pero nunca es lo mismo escuchar que te lo digan todo, y de esa forma). Que Reigen reconozca que no es un psíquico, que es un charlatán y que incluso usó a Mob, es tan impactante para el chico que de esa forma vuelve en sí. Y esto igual es moraleja y ahh, me encanta. Después de eso, Mob al fin va a hacer su declaración de amor, y bueno, le rechazan, llora, pero PUTA QUE SE ESFORZÓ Y PUTA QUE BONITO TERMINÓ A PESAR DE TODOO. 

Adoro al personaje de Mob, de verdad lo adoro. Es uno de esos personajes más buenos que el pan, con buenas intenciones, que siempre quieren hacer felices a los demás sin esperar nada a cambio, que son inocentes, pero tampoco tontos, solo se guardan cosas para sí mismos para no dañar a los demás. Por otro lado, es super poderoso, casi invencible, pero aún así no abusa de sus poderes para lograrlo todo en la vida, es un ejemplo de perseverancia y en fin, un personaje querible. 

Y así como Mob lo es, la serie completa está llena de carisma, es divertida, con sus momentos serios aunque sean pocos, una animación super particular, buenos openings (super volados), batallas intensas, momentos estúpidos, personajes destacables y en fin, dura solo 3 temporadas de unos 12 capítulos cada una, más un OVA y un recopilatorio, pero ojalá tuviera más contenido. Si te tinca, mira unos dos episodios y sabrás de inmediato si la serie es o no para ti.