sábado, 6 de febrero de 2021

Anime ☆ Haikyuu!!: To the Top

Creo que Haikyuu es una de esas series con las que me voy encariñando más a medida pasa el tiempo. Aunque la veo hace mucho, siempre he dicho que no soy de las más más fans, pero siento también que eso ya no es tan verdad jajaja, conquistaron mi corazón, poquito a poquito, porque recuerdo haber pasado por muchas más emociones en esta temporada (que nos hizo esperar un buen poco entre parte 1 y 2), y también me he encariñado mucho más con cada uno de los personajes. En resumen, en la actualidad me super encanta.

En esta temporada, nuestros queridos Karasuno se enfrentarán en una competencia muy dura, teniendo que prepararse arduamente para lo que se viene. En primera instancia, Kageyama es llamado a participar de un campamento con los mejores, mientras que Tsukishima también ha sido llamado a otro campamento, como alumno novato, lo que molesta a Shoyo porque él también desea ir. Por supuesto, termina yendo igual, y aunque pareciera que todo lo que le hacen hacer es inútil, en realidad le ayudará un montón a pulir sus habilidades para el futuro. 

Se podría decir que la primera parte se centra más en estos entrenamientos, teniendo a Shoyo como un recogebalones que poco a poco va aprendiendo a analizar a los demás jugadores, y a Kageyama conociendo a grandes jugadores, que serán importantes más adelante. 

Los tres regresan a su equipo para continuar practicando para lo que se viene más adelante, y sus compañeros obvio los encuentran un poco raros. Shoyo más analítico, Kageyama quizás un poco más pesado, y la actitud de este último pareciera que traerá problemas, pero finalmente gracias a Shoyo y el gran equipo que tienen, logran continuar sin problemas, haciendo partidos de práctica. 

Finalmente, la competencia nacional donde serán los representantes de su prefectura da comienzo y ellos deben darlo todo en cada partido. Me gusta también como entremedio nos muestran más de la historia de Shimizu y Tanaka (lo de Tanaka y la chica es super tierno, me gustó mucho). Así como también historias del otro bando, como la de los hermanos Miya, que me encantan. 


Y el gran rival de la temporada: Inarizaki, quienes se llevarán al menos la mitad de la serie, en una competencia muy emocionante, no exenta de las subhistorias, mucha tensión, mucha emoción, algo de comicidad, e incluso un partido de Nekoma en medio. Hacia el final se torna realmente emocionante, y es un partido muy, muy peleado, uno de los que más me han gustado. Todos se esforzarán al máximo, sacarán sus mejores armas, ataques sorpresa y sudarán hasta no poder más, pero lo darán todo hasta el resultado final. 



Como dije al comenzar, una temporada que me gustó mucho, y supongo que más aún porque ya le tengo demasiado cariño a la serie y sus personajes, y la carga emotiva y sobretodo emocionante de la competencia, fue increíble. Así que, muy buena temporada. 


sábado, 30 de enero de 2021

Anime ☆ Enen no shouboutai

También conocida como "Fire Force", este es el anime de los bomberos, que la verdad me llamó muchísimo la atención cuando leí su premisa, pero al momento de verlo (ya dos temporadas), aunque me parece bueno, nunca ha llegado a matarme demasiado. 

Este es un Tokio post cataclismo, donde por un motivo desconocido, las personas hacen combustión instantánea, o sea, se prenden desde adentro, transformándose en una especie de monstruos de fuego que todo lo derriban. Es para eso que están los "soldados de fuego", para acabar con ellos, dándole fin a su sufrimiento (de una forma bastante religiosa) y al mismo tiempo salvando a quienes les rodean. 

Aquí el protagonista es Shinra, quien desea con todo su corazón ser un héroe que salve a todos, además de querer descubrir por qué su familia pereció en un accidente ocurrido hace muchos años atrás. Con ese fin ingresa a este escuadrón, donde conocerá a todos ahí, quienes conforman un gran equipo, muy humano, en el que es prioridad salvar a los demás. 

Por otro lado, algunos miembros de los escuadrones tienen "poderes" relacionados al fuego, en el caso de Shinra, quien es de tercera generación, expulsa fuego a través de los pies, lo que le permite poder luchar, aunque al principio le cuesta controlar sus poderes. 

A medida la serie avanza, se van mostrando a los demás escuadrones, y los enemigos se volverán más y más peligrosos. Así como también todo se volverá más serio porque el real enemigo tomará protagonismo: el famoso Evangelista, de quien se sabrá mucho más a partir de la segunda temporada, además de presentarnos una especie de guerra entre bandos, que está bastante buena, pero es mejor verla que contarla.

A lo largo de la serie hay episodios que encuentro super buenos, y otros más flojitos. Eso sí, está plagado de humor siempre, y los personajes son bastante carismáticos, o bien de esos "cara de nada" super fuertes que te atraen un montón (Benimaru cof cof). Las peleas son intensas e interesantes, de eso no me puedo quejar, y la serie promueve mucho el compañerismo y buenos valores.

En el futuro la batalla puede ser dura, pero ahora hay más aliados dispuestos a luchar para salvar al imperio de Tokio. A esperar otra temporada.


Fotito de la Sister para purificación.

Beni dándole entrenamiento a los de la octava.

lunes, 18 de enero de 2021

Anime ☆ Noblesse

Rai y Rai. Sí, fue lo primero que llamó mi atención, seguido de que Hyde estaría involucrado en el opening. Tonterías, pero me alegra de haber llegado a Noblesse porque me encanta, aunque la adaptación al anime haya sido algo meh (según muchos, pa mi estuvo bien), igual la disfruté muchito. Noblesse es un webtoon coreano que actualmente sigo pero aún no termino porque son muuchos capítulos ah, y hace muy poquito (temporada recién pasada), Crunchyroll le hizo una adaptación al anime. Sin embargo, antes de eso, hay una animación coreana y una ONA maravilloso que adapta MUY bien el Webtoon y hasta ahora es mi parte favorita.

Contextualizando, Cadis Etrama Di Raizel, o Rai para los amigos(?) vive en un mundo donde predominan los nobles, seres con poderes increíbles que defienden a los débiles humanos, aunque claro, se mantienen al margen de muchas cosas. En este mundo de nobles, hay un noble que es el más poderoso de todos, ese es el "Noblesse", que es nuestro Rai. Debido a esto (no entiendo por qué), él debe vivir más o menos alejado de todo, solo acompañado por Frankenstein, a quien conocerá más adelante. Rai es un personaje muuuy misterioso, que casi no habla, pero posee un muy buen corazón y es demasiado poderoso, y pasa que por cosas de la vida termina durmiendo en un ataúd por más de 800 años, y despierta en nuestra época. Ahí, se encontrará con nuevas aventuras muy mundanas y entretenidas, pero no todo será bueno, obvio.


Noblesse: Pamyeol-ui Sijak

La primera adaptación de Noblesse fue de un estudio coreano, y dura 37 minutos. Aquí, se puede ver lo que era la vida de Raizel en su mundo, justo antes de dormir en el ataúd por más de 800 años. Cuenta una historia aparte de quien era un amigo de Rai. 


Noblesse: Awakening

Después de terminar el anime recién me enteré que existía esta joyita y solo puedo decir que me gustó muchísimo. Es muy fiel al manhwa, narrando de forma rápida y concisa los eventos que pasan al principio de la historia. Después de verlo, entendí al fin por qué el anime empezó como si fuera a la mitad, y me sentí tonti por no darme cuenta antes. Narra los hechos desde que Rai despierta de su largo sueño, se reúne con Frankestein, conoce a sus compañeros y una batalla donde conocemos a M-21.


Noblesse, anime 2020. 

Después de saber que existía una "primera parte", y aunque he leído comentarios que dicen que la adaptación cambió mucho, siento que me gusta más de todos modos jejeje y entiendo muchas cosas. El anime parte justo después de la ONA "Awakening", cuando Rai ya está metido en el mundo de los humanos, y todo se ha vuelto normal de nuevo. M-21 acepta trabajar junto a ellos, a pesar de haber sido enemigo suyo en el pasado, y todo comienza desde aquí. Se puede ver la cotidianidad, Rai y su ignorancia con el mundo actual es muy graciosa.

Casi de inmediato, conocemos a Seira y Regis, otros nobles poderosos, que se infiltran como estudiantes, pero en realidad vienen a investigar. Al principio habrá cierta hostilidad de su parte, pero poco a poco se irán uniendo al grupo, haciéndose amigos. 

Todos están en paz hasta que enemigos se cruzan en su camino, todos de esa tal organización que tan difícil les hace todo. Aunque no todos son tan malos, entre muchos, también encontrarán un par de miembros que valen la pena (humanos modificados, como M-21), formándose un grupo cada vez más grande.

Y como ya era hora, los nobles harán su aparición, todo porque creen que Raizel es un traidor, así que de nuevo traerán problemas, muy grandes al grupo. Tanto así que Raizel junto a Frankenstein tendrán que visitar aquel mundo y aclarar sus problemas.Aquí se conoce un poco más del pasado de Rai y el ex líder del lugar, y una batalla muy buena comienza. Ah, de verdad necesito entender más los sentimientos de Rai, porque aunque se ve como alguien maravilloso, expresa tan poco que duele.

La serie tiene también un montón de momentos graciosos y livianos, donde por supuesto Rai es el que más gracia me hace, y eso me gustó mucho, que se pusieran serios pero al rato algo estúpido pasara. Logré empatizar con casi todos los personajes, me gustó su desarrollo y también los diseños. Solo me falta más desarrollo de Rai, porque es TAN MISTERIOSO que no puedo. Pero bueno, como dije antes,  terminaré el webtoon con gusto, prontito, aunque aún me falta mucho.

miércoles, 13 de enero de 2021

Gambito de Dama ★ Beth Harmon, la reina del ajedrez

Mini-serie de Netflix que se ve de una. A mi me tomó una semana porque no veo más de un episodio diario de cualquier serie, pero aún así, bastante rápida de ver, y muy interesante. Basada en la novela de Walter Tevis, la serie nos cuenta la historia de Elizabeth Harmon (la bonita Anya Taylor-Joy), una chica que desde pequeña tuvo gran talento para el ajedrez, pero así como fue la mejor en eso, también tuvo una serie de problemas y eventos desafortunados que casi la llevan a la perdición.


Resumen con un poquito de spoiler.

Beth pierde a su madre, por lo que es llevada a un orfanato a vivir su niñez. Ahí, despojada de todo para vivir su "nueva vida", se hará adicta a los tranquilizantes y gracias al señor Shaibel, el conserje, conocerá el ajedrez, cosa que cambiará su vida para siempre. Años más tarde, será adoptada por la que será su madre durante varios años, quien tiene su propio mundo de problemas. 

No sin pasar antes por una serie de dificultades, Beth regresará al ajedrez, comenzando a ganar competencias y viajando a distintos lugares, con el apoyo de su madre. De a poco, formará una personalidad propia y será reconocida por el resto, en un mundo donde predomina el hombre (vaya sorpresa). Sin embargo, las competencias serán cada vez más duras, y además de eso, ella no sabrá lidiar con el vacío existencial que siente en su alma. Así que sus adicciones se volverán peor, incluyendo también el alcohol. 

Por supuesto, habrá un momento de clímax, enseñanzas, y un buen final. Pero antes de esto, pasarán muchísimas cosas, y el personaje de Beth tendrá que lidiar con la vida, y aprender a vivirla. En eso, habrán un montón de buenas partidas de ajedrez, con mucha tensión y emociones.

Fin del spoiler.


"The Queen's Gambit" es una serie que no aburre, y que sin la necesidad de ser un apasionado del ajedrez, puede atraerte por cómo está ejecutada: no es lenta, todo lo contrario, está bien contada, y la interpretación de Anya Taylor-Joy es estupenda y da a conocer bien la mente de una genio que resulta medio perturbada. Posiblemente, además de la historia, esto sea lo mejor de la serie, el cómo te hacen simpatizar con los jugadores que hay detrás del ajedrez, su compleja mente y todo lo que lleva una competencia.

Por otro lado, la ambientación a lo largo de toda la serie es maravillosa, mostrando a la perfección lo lúgubre de un orfanato, y más tarde lo ostentoso de algunos otros lugares en los años 50-60. Y qué decir del vestuario, de Beth sobretodo, hermosamente escogido. Además de una música (y silencios, cabe destacar) que acompañan a la perfección la historia). 

La recomiendo, no es muy difícil de digerir pero tampoco es de esas series full livianitas.

PELÍCULA ★ SOUL

 "Vivir cada segundo de tu vida" es el mensaje que deja esta película. Porque no deberíamos depender solo de una meta, que muchas veces no nos deja ver lo bonito que puede ser el viaje. La idea es disfrutar de lo más simple, porque al final eso es vivir realmente. 

Contexto: el protagonista es un profesor de música ya algo frustrado, que toda su vida ha esperado tener una oportunidad para mostrar su talento y triunfar al fin. Sin embargo, en el momento en que la oportunidad se ve en sus manos, ocurre algo inesperado que podría alejarlo para siempre de este objetivo que tanto ha anhelado.

Es aquí donde la película se va a un lado más "fantasioso", pero "existencialmente fantasioso", donde nos hacen pensar en muchas cosas, siendo más bien hecha para un público adulto a mi parecer, pero que buscar meterse de todos modos con el público infantil, como con el fin de no romper la fórmula, just saying. 

Sin la necesidad de ser full emotiva, se encarga de dar un mensaje que es finalmente conmovedor y muy real. Siento que en un momento me deprimió un poco, como la vida misma, pero hacia el final te da esa esperanza que esperas. Muy necesaria para los tiempos actuales y las crisis existenciales.

Y como es de esperarse, al ser de Pixar, apartado visual es una delicia. Buena animación y una estética muy agradable. La música también acompaña muy bien, y aunque siento que es una historia que abarca muchas cosas, al mismo tiempo la encuentro simple, en el buen sentido. Si tiene la oportunidad, véala. 

No escribo sobre películas hace casi un año, pero una parte de mi lo necesita, así como necesita del cine, que tan tirado tenía, así que espero ver mucho más y escribir mucho más también. 


lunes, 11 de enero de 2021

Anime ☆ Dr. STONE

Me encanta esta serie, desde su premisa post-apocalíptica me llamó la atención, y al verlo aún más. Dr. Stone cuenta la historia de un mundo donde ocurre un extraño suceso en que todos los humanos de la tierra son convertidos en piedra, conservándose tal cual durante años y años, hasta que un día comienzan a despertar. Nuestro protagonista, Senku, es uno de los primeros en abrir los ojos, y ya que él es un científico super talentoso, comienza a construir cosas para este nuevo mundo. Porque obvio, después de miles de años, ya nada de lo que tenían existe, todo es naturaleza; es como volver al inicio. Alerta de spoiler.

Senku se pondrá en marcha para construir una nueva civilización, con ayuda de su amigo Taiju, quien también despierta, y si bien no es muy inteligente, es un amigo fiel y que cuenta con mucha fuerza física que le ayudará en el proceso a Senku. Por supuesto, gracias a su inteligencia, Senku ya ha encontrado una forma para "revivir" a estas personas transformadas en piedra, aunque es un proceso algo difícil de conseguir. Es por eso que un día en que se encuentran en peligro, terminan "despertando" a Tsukasa, un tipo que parece muy fuerte para que los defienda. ¿El problema? Es que los ideales de Tsukasa son muy distintos a los de Senku. Mientras Tsukasa quiere "purificar" el mundo, el deseo de Senku es revivir a toda la civilización. Aquí comenzarán los problemas.

Después de revivir también a Yuzuriha, se forman dos bandos enemigos, ellos versus Tsukasa, quienes se enfrentarán. Sin embargo, el grupo termina separado, buscando aliados cada uno por su lado. Así es como Senku conoce a Kohaku, y ella lo lleva a su aldea (siii, ¡hay más vida en la tierra!), pero a Senku no lo aceptan ahí, así que debe mantenerse alejado. También conoce a Chrome, otro chico aficionado con la ciencia, pero que no sabe mucho, ya que nació en un mundo donde esta no existía. 

Parte del "reino científico", liderado por Senku, comienzan con inventos y mil cosas que mejoran la vida. Esta parte es también muy entretenida, porque es algo más relajada y enseña un montón. Los inventos e inteligencia de Senku siempre con asombrosos, y de esa forma poco a poco va ganando adeptos. Porque obvio, para la gente de ese lugar, que desconoce todo lo que sea ciencia, lo que hace Senku no es más que "hechicería". 

Uno de los grandes problemas de la aldea era que la hermana de Kohaku, Ruri, quien es la sacerdotisa de la aldea, está muy enferma, y Senku junto al reino científico se comprometen a hacer una medicina que le ayude a mejorarse. Una vez lo logran y esto da resultado, Ruri le habla de "la verdad" a Senku. Y he aquí un giro interesante. 

** El padre (no biológico) de Senku, estaba en una misión en el espacio en el momento en que ocurrió el fenómeno de la petrificación en la tierra, junto a sus compañeros lo vieron todo, y cuando bajaron, aún pasando por dificultades, decidieron continuar con sus vidas y dejar un legado. Así fueron naciendo personas de generación en generación, y es por eso que la "isla Ishigami" (apellido de Senku) existe. Su padre, fue pasando "Las 100 Historias" de generación en generación para que Senku se enterara de esto.**

Después de todo esto, Senku y su reino científico al fin son parte de la aldea. Pero la mala noticia, es que pronto vendrá Tsukasa, y será una guerra. Para eso tienen que prepararse con muchas cosas para enfrentarlo a él y su ejército. Todo esto se verá en la segunda temporada, para la que no falta nada: Dr.STONE Stone Wars. 

domingo, 10 de enero de 2021

Anime ☆ Bungo Stray Dogs

Muy buena serie, que además de entregar una historia interesante y hacerse con su propio universo, tiene personajes bien desarrollados y que están estrechamente relacionados con la literatura japonesa, ya que estos están basados en distintos autores. 

Atsushi Nakajima es a quien conocemos primero. Tras dejar su orfanato vive en las calles, hasta que un día se encuentra con Osamu Dazai, un hombre que está intentando suicidarse en el río por enésima vez. Ambos van a comer con el compañero de Dazai, Doppo Kunikida, y es ahí donde le cuentan al chico que son detectives, y no solo eso, sino que son detectives con poderes sobrenaturales. Atsushi termina yendo con ellos y bueno... Tendrá que ser parte de su agencia ya que resulta tener el poder del Tigre que justamente andan buscando. 

Sus poderosos enemigos, la Port Mafia, no tardarán en aparecer, causando distintos estragos sin importar nada, y tras la pista del Tigre también. Mientras en un principio la serie se trata más de casos aislados, a medida avanza la historia se centra más en la Port Mafia, y Akutagawa, el eterno enemigo de Atsushi.


En el camino también nos enteraremos del pasado de Dazai con la Port Mafia, y su relación con Akutagawa, el chico que buscará su aprobación todo el tiempo. Veremos parte de su historia y el camino que recorrió hasta llegar a la Agencia de Detectives.

Guild hace su aparición y causan estragos en toda Yokohama, es difícil lidiar con ellos y les traen muchos problemas a todos. Tanto así que al final deciden colaborar, la Agencia de Detectives con la Port Mafia. Sin embargo, Akutagawa actúa por su lado, todo para enfrentarse a Atsushi... Y el resultado final será de lo más interesante. 


Más tarde, en la tercera temporada, la serie vuelve a profundizar en Dazai una vez más, y su relación con su "compañero" Chuuya Nakahara. Y en la actualidad, los problemas no acaban, el nacimiento de un nuevo Guild se va desarrollando con éxito, y la Agencia tendrá un enfrentamiento con la Port Mafia. 

Todo se volverá caos y Fyodor y el "virus" serán protagonistas en ello, pero las cosas se desarrollan de forma en que los dos bandos terminan cooperando de nuevo, y esta vez es más increíble, porque la conexión de Atsushi y Akutagawa es innegable, a pesar de ser super enemigos. Y todo al final sale como lo planificado, como un buen anime de detectives.


La serie es fácil de seguir porque tiene una trama que atrapa y además es bastante graciosa, sin llegar a ser tonta. Los líos se resuelven de forma ingeniosa y también tiene una cuota de acción y buenas batallas. Sus personajes son realmente atractivos y la animación está muy bien. Traté de resumir lo que más pude porque la idea, como siempre, es verla.