miércoles, 31 de julio de 2019

LIBRO ★ Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida)

Lo leí por recomendación. Es un libro muy cortito, demasiado rápido de leer (onda menos de una hora), ya que varias páginas contienen dibujos y además al estar escrito a mano el espacio que se usa es mayor. 

Este libro va más dirigido a superar el desamor, pero no es exclusivo de eso, creo que funciona siempre que te sientas destruida por todos lados, como un manual para comenzar a unir los pedazos. No es muy serio, se enfoca en ser más entretenido, recomendar canciones, decirte las cosas como si fuese una amiga la que te está aconsejando. Buenos consejos, por cierto.

Es bastante dinámico y a mi gusto, desde el capítulo 5 "está bien estar mal" se pone mejor (para mi experiencia actual, claro). No está en mi lista de libros favoritos pero creo que cumple con entretener y distraerte del tema "corazón roto". 




PELÍCULA ★ Spider-man: Un nuevo universo

Aprovechando la salida de la nueva Spiderman que por cierto aún no veo, le eché una miradita de nuevo a esta peli y uff, pienso lo mismo que la primera vez que la vi: es una maravilla animada.

Aquí el protagonista es Miles Morales, un joven afrolatino que por cosas de la vida termina transformándose en Spiderman. Él tiene sus propios problemas típicos además de tener que sobrellevar la noticia de ser el nuevo Spiderman, pero lejos de haber una mejoría, todo se vuelve aún más catastrófico: un experimento fallido abre un portal interdimensional que termina trayendo a la misma realidad a distintos "Spiderman", todos con cualidades super únicas.

Lo mejor de la película es su diseño innovador, combinando estilos de animación, vieja escuela con CGI, viñetas en referencia a los comics y toques que la hacen única. El mismo trailer nos deja dar una miradita al diferente estilo que tiene cada uno de los personajes arácnidos, pero no basta para apreciar bien todos los detalles que tiene el largometraje. 

La recomiendo mucho, porque su riqueza visual, dinamismo, colores y la bendita referencia a los cómics mediante viñetas y diálogos es toda una novedad, además de que siento que la música se complementa muy bien, la historia es interesante y puede ser apta para todo público. 


SAVERS ~ Día 3

Ayer no hice SAVERS, me sentía muy mal, no fue un buen día, mi estado de ánimo era una mierda. Y sentí que hoy iba para allá mismo, pero me dije mucho que no podía ser, que por eso estoy haciendo lo que estoy haciendo.

SAVERS me ayudó y tener un pensamiento más positivo también. Después de hacer la rutina de hoy, me quedé dormida, supongo que me pude relajar...

Agradecí por muchas cosas hoy, y me comprometí a unas cuantas más.

Me repito que todo va a ir bien.

martes, 30 de julio de 2019

MÚSICA ★ dadaism#4 - DADAROMA

Aprovecho el anuncio del lanzamiento de "dadaism#5" para hacerle promo al último mini album de DADAROMA. Recordemos que este álbum fue sacado luego de su "hiatus", una vez que Ryohei fue incluido en la banda.

Me encanta como comienza, con fuerza, como tirándolo todo a la parrilla. Realmente me gusta Hotaru, una buena intro que genera cierto misterio y luego pum, DADAROMA. La segunda a pesar de ser más rápida, también me hace pensar en ese algo "muy DADAROMA" que hace que cada canción tenga el toque propio de la banda.

Es el turno de Tururira, la canción promocional de este álbum. ¿Por qué hacemos esto y aquello si no tiene ningún sentido? ok sí, me encanta la letra de esta canción y el tema en general, además del video (¡primer video de Ryo-chan!).

Charisma Rockstar ha urenaize. Una canción más rápida, me gustan particularmente su bajo y batería y por supuesto me hace mucha gracia la letra también, diría que va hacia los falsos rockstar(?). Eso de que música debe hacerse de corazón, es algo muy Yocchi. Sus coritos me encantan.

Siento que este disco explora canciones bastante distintas entre sí, y eso hace que cada una tenga su encanto. Kiss wo shiyou, es una de las que considero más "bonitas", de esas que escuchas atentamente mientras coreas.

A PLAIN simplemente me encanta demasiado, tiene todo lo que me gusta escuchar en una canción y moriría por escucharla en vivo(?) y OMG, para cerrar, la versión de piano de Ookamishounen to dokuringo es alucinante. El sonido del piano más la voz de Yoshiatsu es suficiente para quedarse pegada escuchando, qué intensa. Sinceramente termino hecha un estropajo después de escucharla hasta el final.

"dadaism#4" me ha gustado mucho, muchísimo, encuentro que todas sus canciones están super buenas e incluso son para gustos variados. Estoy muy expectante con lo que sacarán pronto y bueno aquí, amándolos cada día más, porque son mucho más de lo que creía. 

Canciones favoritas: A PLAIN, Tururira, Charisma rockstar ha urenaize, Ookamishōnen to dokuringo.



lunes, 29 de julio de 2019

Shingeki no Kyojin ☆ Temporada 3 parte 2

Siempre me ha gustado mucho SnK, pero creo que en este último tiempo me he vuelto muchísimo más fan, supongo que es al haber empezado a seguir el manga y hablar seguido con mis amistades fans de ello, además que PUTA QUE ESTUVO BUENA ESTA TEMPORADA, OMG MEJOR ARCO!! Aunque había leído todo un poco antes de que empezara la temporada, eso no hizo más que emocionarme más.


Este es el arco del Retorno a Shiganshina, donde al fin veremos la confrontación entre los principales enemigos, en peleas super épicas, donde se perderán muchas vidas y todo con la máxima tensión, buena animación y nuestros queridos -o no tan queridos- personajes de siempre. No está demás decir que este es mi arco favorito hasta ahora, y que literalmente lloré un poquito cuando estaba leyendo el manga, porque las emociones eran muchas y cuando me emociono con algo que considero genial, las lágrimas me vienen solitas. 

*Spoiler*

Todo tranquilo al principio, el escuadrón se acerca al muro, se encuentran con Reiner y comienza el enfrentamiento contra el Titán Acorazado, el plan que existe es bueno, así que logran derribar al titán usando las lanzas relámpago. Pero el otro lado también tiene un buen plan, así que después de un grito agónico del Acorazado, Bertholdt es arrojado por el Titán Bestia, llegando hasta donde está el escuadrón, transformándose en el Titán Colosal y acabando con todo a su alrededor.

Aquí es donde las cosas se ponen peores -y más buenas para la trama-, por un lado, Reiner se levanta en su forma de titán amenazando nuevamente a todos, y por otro, tenemos al Titán Bestia arrojando piedras que son letales para todo el escuadrón comandado por Erwin, por lo que este decide llevar a cabo un plan suicida en el que todos ellos arriesgarán su vida con el fin de distraer al Titán y así Levi pueda acabar con él. Esta es una escena super sufrida, de lo peor, pero al menos el plan resulta (llevándose la vida de todos, pero bue...).

El capítulo 5 es uno de los mejores de toda la serie, podemos ver al fin una confrontación entre Levi y el Titán Bestia, que se me hizo demasiado corta pero fue sublime. Reitero mi fanatismo por Levi y la sacada de chucha que se merece Zeke (ehhhhhhhh...). Aunque como es Shingeki y al final todo es sufrimiento, Zeke es rescatado por otro titán y adiós Levi. 



Esto no acaba aquí: en la otra parte de la batalla tenemos al Titán Colosal arrasando con todo, y todos desesperados por no saber qué hacer. En ese momento, Armin utiliza su último as debajo de la manga y da su vida con el fin de derrotar al Titán, muriendo de la peor forma posible, totalmente quemado. En este capítulo no solo Bertholdt es capturado, sino también Reiner. No obstante, Reiner después es rescatado por el mismo titán que tiene a Zeke. 

La sorpresa es que, aún con todo el cuerpo quemado, Armin no está muerto, y aún agonizante sigue respirando, así que deciden que es la opción perfecta para aplicarle la inyección que sirve para robar el poder de los titanes (usando a Bertholdt), haaaasta que llega un soldado que sobrevivió con Erwin a cuestas. Erwin por supuesto tiene prácticamente los intestinos afuera, pero sigue vivo, y es obvio que Levi piense en que ahora él es la mejor opción para la inyección. Después de una lucha entre ambas partes, Levi decide salvar la vida de Armin, y de esta forma Armin termina comiéndose a Bertholdt y obteniendo el poder de Titán Colosal. 



Sobreviven muy pocos, y AL FIN, van a mostrarnos lo que hay en el condenado sótano. AL FIN sabemos qué hay detrás de todo esto. El final de la temporada nos muestra la historia del papá de Eren, quien viene de la tierra que hay más allá de los muros. Sabemos de la guerrilla entre Eldia y Mare, y cuál es el papel de la Isla Paradis en esto. 

Al final, los chicos pueden conocer el mar!!! Y Eren nos demuestra que se ha convertido en un ser totalmente diferente... 




*Fin del spoiler*

Esta temporada para mi significó mucho y vino a reafirmar que esta serie es una de mis favoritas del último tiempo, en serio la amo mucho y ya estoy esperando que regrese. Solo espero que el manga termine antes de que salga la última temporada del anime, porque no creo que un final "original" me convenza. Nunca lo hace. 

También con el tiempo he aprendido a valorar mucho más a los personajes, y en realidad creo que "quiero" un poco a cada uno, aunque Levi siempre liderará la lista, y Mikasa me toma, aunque sea muy obsesiva me encanta igual, pero más Levi. 



SAVERS ~ Día 2

Hoy no desperté con el mejor ánimo y aprendí que antes de comenzar mi día no debo mirar redes sociales y cosas así, nada que me pueda recordar las cosas que deseo y no puedo tener o cómo quiero ser y no lo logro, porque eso ciertamente me deprime.

Hice yoga ultra mega hiper básico por primera vez, y es gratificante.

Intentaré hacer que este día valga la pena, no me puedo bajonear ni dar por vencida tan pronto, no?

Tengo algo que realmente me preocupa y es una mierda: uno de mis gatitos está desaparecido. De verdad tengo toda mi fe depositada en que regrese...

Intentaré hacer las cosas con entusiasmo hoy.

domingo, 28 de julio de 2019

SAVERS ~ Día 1

Hoy comencé a experimentar con el método Savers, el cual consiste en hacer una rutina de cosas por la mañana para comenzar tu día con una mejor predisposición.

Tiene 5 pasos:
1.- Silencio. Espacio para meditar, respirar, solo ser. (5 minutos)
2.- Afirmación. Hablarte a ti mismo, descubrir qué es lo que quieres, qué tipo de persona quieres ser. (5 minutos)
3.- Visualización. Aquí debes generar resultados positivos mediante el uso de la imaginación. Imágenes ligadas al futuro, a tu propósito. (5 minutos)
4.- Ejercicio. Ejercicio físico. (20 minutos)
5.- Lectura. Cualquier cosa, al menos unas 10 páginas al día. (20 minutos)
6.- Escritura. Tipo diario: listas, agradecimientos, descubrimientos, logros, planes, reflexiones, mejoras personales, pensamientos, ideas, progreso.

Creo que es algo bueno, estoy esforzándome en hacer lo mejor por mi, en recuperarme y ser feliz.

Quiero documentar el proceso aquí al menos durante el primer mes.

Finalmente, una frase motivadora:

"Que la vida es corta es una frase que se ha repetido hasta convertirse en un cliché. Pero esta vez es verdad. No te queda tiempo para seguir siendo infeliz y mediocre. Sentirte así no solo es inútil; también es doloroso".